top of page
cantando arrullos tradicionales
Arrullos - Puerto Palma
00:00 / 00:00

Frontera Marítima Colombo – Ecuatoriana y su memoria cultural

Puerto Palma, vereda fronteriza marítima entre Colombia y Ecuador, es un territorio con comunidades afro, indígenas y mestizas cuya identidad se teje en prácticas ancestrales como la construcción de marimbas de chonta, uso de canoas, pesca tradicional y cantos de arrullos. La falta de luz permanente, junto a la presión de cambios culturales y religiosos, han contribuido a la invisibilización de estas tradiciones culturales.

En Cartas del Mar al Galeras creemos en el arte comunitario y la memoria cultural como ejes para visibilizar estas prácticas, recuperarlas y preservarlas frente al olvido institucional.

Este audio es una recuperación de la memoria sonora de Puerto Palma territorio de frontera marítima entre Colombia y Ecuador, en donde la última cantadora de arrullos de Puerto Palma, Elodia Ángulo recupera las canciones para seguir homenajeando a la virgen, junto a ella la acompañan Juana Valencia y Adiela Realpe.

 

En el proceso de recuperación sonora trabajan Paola Suesca, Juan Carlos Realpe y Tuchí Ortiz. 

Tumaco es el municipio junto al mar del departamento de Nariño, selvático, de grandes monocultivos y amplias zonas costeras, habitado en su mayoría por afros, mestizos y grupos indígenas, en sus tierras entrando al corregimiento de Imbili del Carmen, atravesando el Río Mira y tras un gran recorrido por varias hectáreas de cultivos de Palma Africa se encuentra al pie de un estero el primer enlace entre Colombia y Ecuador, la vereda Puerto Palma.

 

La economía de la vereda consiste en la pesca en los esteros, el transporte marítimo a las parroquias en el lado Ecuatoriano y el trabajo en la empresa de Palma africana. No tiene luz permanente, solo se tiene luz hasta cierta hora por medio de una planta eléctrica comunal; a nivel educativo la vereda cuenta con una escuela y una amplia tradición en fabricación de casas palafíticas, marimbas de chonta, canoas, redes y una ancestral armonía en los cantos y música, la cual se va extinguiendo desde la llegada de la iglesia evangélica, ya que no comparte los dogmas de la Virgen Maria y suprime los cantos de arrullos  dedicados a ella.

Paisaje de los Andes en Nariño con vista a la cadena de volcanes Cumbal y Chiles, frontera entre Colombia y Ecuador.

Entre una arruga de los andes se encuentra el municipio de Pasto, capital del departamento de Nariño, constituido por 12 comunas y 17 corregimientos, en su conformación cultural se alimenta del carnaval de negros y blancos patrimonio inmaterial de la humanidad. En la producción audiovisual se carece de una facultad de cine, pero se adelantan procesos de este tipo en la facultad de artes visuales de la universidad de Nariño y en el programa de comunicación social de la universidad Mariana; existe una gran producción audiovisual enfocada en el documental y en la argumentación clásica, se debe indagar en la utilización del video como una forma en si misma de expresión y no como un complemento explicativo de una obra conexa.

  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
Apoyado por
PHOTO-2023-01-11-16-06-00.jpg
logos5_edited.jpg
PHOTO-2023-01-11-16-05-32.jpg
LOGO FUNDACIÓN.png
1.png
bottom of page